Puerto Gaitán reclama que la Gobernación le permita administrar su hospital
Jaramillo con comunidades indígenas de Puerto Gaitán
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que la próxima semana se enviará a Puerto Gaitán un equipo de Minsalud que estará a cargo de la reestructuración del hospital local.
La intención es optimizar la infraestructura existente para que no sigan remitiendo pacientes a Villavicencio, sino que sean atendidos en Puerto Gaitán.
El ministro se comprometió a recuperar y habilitar las zonas del hospital que se encuentran en desuso, reestructuración del hospital para que llegue a prestar servicios de segundo nivel, creación de un centro de recuperación en el hospital y realizar visitas a los 23 resguardos indígenas a fin de determinar en qué sitios se deben establecer puestos de salud para que los indígenas no tengan que ir a buscar el servicio de salud en el área urbana sino que el servicio de salud vaya donde ellos están.
La Alcaldía de Puerto Gaitán ha manifestado su interés en asumir la administración del hospital local, que actualmente es administrado por la ESE Departamental que lo administra desde Villavicencio y tiene a su cargo 17 municipios.
El ministro dijo que ceder la administración del hospital es tan sencillo como que la gobernadora del Meta presente un proyecto a la Asamblea y los diputados lo aprueben.
“Eso no toma tiempo. Otra cosa es que no quieran. Porque el hospital le representa influencia política, influencia económica. Los gobernadores no van a soltar eso porque ellos son los que nombran gerente y todos los que trabajen ahí tienen que ser de su grupo político para que voten por quien se les ordene en las próximas elecciones”, declaró Jaramillo.
Sin embargo, el diputado Giovanni Beltrán, ex secretario de Salud del departamento, aseguró que la gobernadora no se opone a ceder l administración del hospital de Puerto Gaitán, pero que la Ley no lo permite. “La ESE Departamental se creó en 2003 mediante decreto, acatando la Ley 715 de 2001 que decía que aquellos municipios que no eran capaces de mantener financieramente los hospitales, podían ceder la administración a la Gobernación. Había un tiempo límite para hacer esto. Tocaría sacar otra ley que disponga que las gobernaciones devuelvan los hospitales a los municipios”, declaró el diputado Beltrán.