Digiqole Ad

Universidades advierten sobre un deterioro silencioso en ríos del Meta

 Universidades advierten sobre un deterioro silencioso en ríos del Meta

La Universidad Nacional dice que en los ecosistemas acuáticos del Meta, bacterias, microalgas, mosquitos y libélulas están revelando un deterioro silencioso.

Investigadores encontraron que estos organismos funcionan como bioindicadores fundamentales para monitorear la calidad del agua, y alertan sobre los efectos de la contaminación por pesticidas, la reducción del caudal y otras presiones humanas sobre los ríos y lagunas del departamento.

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad de los Llanos (Unillanos) y la Universidad Santo Tomás (USTA) advierten que factores como la contaminación por pesticidas, la extracción de materiales y la disminución del caudal están alterando profundamente la biodiversidad de ríos y lagunas, afectando organismos fundamentales en la cadena alimentaria.

Para evaluar este deterioro, los científicos se enfocaron en comunidades de perifiton (bacterias, hongos, microalgas y protozoos adheridos a superficies sumergidas) y macroinvertebrados bentónicos (como larvas de mosquitos, escarabajos, libélulas, caracoles y lombrices acuáticas), que funcionan como bioindicadores.

En el río Orotoy, por ejemplo, mosquitos enanos fueron abundantes y se asociaron con una mejor calidad del agua.

Actividades humanas como la agricultura intensiva, los vertimientos domésticos y la minería han alterado la fotosíntesis de las microalgas afectando el perifiton y reduciendo la capacidad de las bacterias para procesar nutrientes y degradar materia orgánica, lo cual provoca desequilibrios en los ciclos bio-geoquímicos y afecta directamente la calidad del agua.

“La reducción del caudal impacta a los organismos microscópicos, y con ellos a los peces, aves y mamíferos como las nutrias, hasta llegar al ser humano”, señala Fabián Moreno Rodríguez, magíster en Gestión Ambiental Sostenible de Unillanos y candidato a Doctor en Biología de la Universidad Nacional.

Digiqole Ad

Noticias Relacionadas

Les desea

Feliz Año Nuevo 2024

Que el nuevo año depare a usted, y a su familia, que nos ha honrado con su sintonía, todas las cosas buenas y bienaventuranza.
Desde el jueves 1 de febrero, Dios mediante, estaremos nuevamente originando en las emisoras, Exitosa Stereo 107.8 F.M. con toda la información del diario acontecer en Villavicencio, el Meta, la Orinoquia, Colombia y el mundo. 
El Noticiero del Llano, en este mes de enero, de las 7:00 a las 8:00 de la mañana, la música de su agrado y los comentarios con Alcides Antonio Jauregui Bautista.
Si no puedes ver el reproductor, haz clic aqui