Asamblea del Meta: citarán a extras porque falta adicionar $260.000 millones
Terminaron las sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental del Meta y se espera que los diputados sean convocados a sesiones extraordinarias en mayo.
Según el diputado Wilmar Barbosa, hay una nueva adición presupuestal pendiente por $260.000 millones.
En los últimos días de abril, los diputados aprobaron una adición por 22.309 millones de pesos que corresponde a vigencias expiradas (contratos de vigencias anteriores que no se han pagado).
Incluye un crédito bancario por 625 millones de pesos para Edesa.
La mayor parte de la adición, casi 18.000 millones de pesos, va para el Instituto de Turismo del Meta.
Esos recursos, que corresponden a aportes de Ecopetrol y Fontur, son para terminar la remodelación del Parque de la Cultura Llanera Las Malocas.
El subdirector del Instituto de Turismo, Daniel Pardo, dijo que en cuatro meses debería estar terminada la construcción de los nuevos escenarios en Las Malocas.
Falta terminar los parqueaderos, baterías de baños, red eléctrica y el chut de basuras.
El parque de la Cultura Llanera tiene aportes del Sistema General de Regalías por 20 mil millones de pesos, 19.000 millones por parte de Ecopetrol y 13 mil millones aportados por Fontur.
En su última sesión ordinaria, este 30 de abril, los diputados aprobaron que los beneficiarios de proyectos de vivienda de interés social no tendrán que pagar el impuesto de registro para tramitar su título de propiedad.
“Eso más o menos es un millón 600 mil pesos. La Gobernación viene pagando los prediales porque la gente no ha tenido el dinero para pagar la escritura. Al facilitar que obtengan el título de propiedad, la Gobernación ya no tendrá que pagar el predial”, explicó el diputado Wilmar Barbosa.
Según él, faltan 225 casas por legalizar la propiedad en soluciones de vivienda entregadas por la Gobernación.
Y también en esa última (y prolongada) sesión se aprobó que el 20% de los recursos del Fondo de Educación Superior se destine a educación para el trabajo y que eso incluya pagar la manutención de estudiantes que llegan de otros municipios a estudiar en la universidad pública (Universidad de los Llanos).
El FES pagará el curso y la tarjeta que exige la Ley del Deporte a los entrenadores deportivos. “Eso es un valor promedio por entrenador de $600.000”, indicó Barbosa.