Digiqole Ad

De Villavicencio, Castilla y Cumaribo son algunos de los ganadores de Historias de Paz

 De Villavicencio, Castilla y Cumaribo son algunos de los ganadores de Historias de Paz

Dos metenses aparecen entre las ganadoras del Concurso Nacional de Escritura – Historias de Paz, el certamen literario que recogió cuentos, crónicas y ensayos inspirados en historias de paz y reconciliación.

En una emotiva ceremonia celebrada en el Auditorio Alfonso López Pumarejo, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia dieron a conocer a los 40 ganadores del Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz.

El certamen convocó a personas de todas las edades a plasmar en cuentos, crónicas y ensayos sus vivencias y reflexiones en torno a la paz y la reconciliación en sus territorios.

«Este espacio nos permite reconocer el esfuerzo de niños, niñas, jóvenes y adultos, porque desde la escuela podemos transformar vidas y transformar país. A través de la escritura contribuimos a la cultura, ejercemos la autonomía y construimos un mundo más humanizado», afirmó Gloria Carrasco, viceministra de Educación.

El Meta brilló en el certamen con dos ganadoras destacadas: Sara Sofía Pineda Moreno, estudiante del colegio Henry Daniels, de Castilla la Nueva, y Sindy Paola Cortés Barrios de la Institución Educativa Marco Antonio Franco Rodríguez de Villavicencio.

Sara Sofía ganó en la categoría infantil por su cuento “¿Y si nos ponemos en los zapatos del otro?”, una historia donde Martina, una niña privilegiada, acosa a Alejandro, un niño campesino desplazado, hasta que su amiga Antonia la confronta.

La reflexión final destaca que el bullying cesa cuando nadie lo avala. La historia enfatiza la empatía como antídoto contra la violencia escolar.

Y Sindy Paola fue reconocida en la categoría adulto con el cuento ‘Amasijos’, que reseña la historia de una mujer que arrienda una habitación en Tumaco y nota la ausencia de la hija de su arrendadora, doña Gloria.

Revela que la hija murió, y los amasijos que Gloria prepara son un ritual para mantener viva su memoria.

El dolor se transforma en resistencia a través de la cocina.

El concurso, que forma parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas del Ministerio de Educación, se ha consolidado como uno de los más relevantes en el ámbito literario escolar.

Esta edición recibió 10.339 postulaciones: 8.860 cuentos, 848 crónicas y 631 ensayos.

Los reconocimientos se distribuyeron en tres categorías: infantil, juvenil y adulto.

En ensayo, categoría juvenil, uno de los ganadores fue José Joaquín Ortiz Chavarría, del internado Francisco de Paula Santander ubicado en Cumaribo (Vichada).

Digiqole Ad

Noticias Relacionadas

Les desea

Feliz Año Nuevo 2024

Que el nuevo año depare a usted, y a su familia, que nos ha honrado con su sintonía, todas las cosas buenas y bienaventuranza.
Desde el jueves 1 de febrero, Dios mediante, estaremos nuevamente originando en las emisoras, Exitosa Stereo 107.8 F.M. con toda la información del diario acontecer en Villavicencio, el Meta, la Orinoquia, Colombia y el mundo. 
El Noticiero del Llano, en este mes de enero, de las 7:00 a las 8:00 de la mañana, la música de su agrado y los comentarios con Alcides Antonio Jauregui Bautista.
Si no puedes ver el reproductor, haz clic aqui